No es la primera vez, que en el PENT
mencionamos a Georges Siemens, sin duda uno de los referentes actuales si de lo
que se trata es de educación y tecnología.
Georges acaba de publicar un nuevo post en su blog en el que se dedica a analizar la vinculación entre la pedagogía
y las decisiones de incorporar tecnología en la educación. A decir verdad,
algunas de las cosas que expresa Siemens en su artículo me llaman la atención y
me parecen preocupantes, o tal vez no sean mis preocupaciones más que causadas
por malas interpretaciones u otros cortocircuitos semánticos, pero creo
que de todas formas la confusión deja picando la posibilidad de algunas
reflexiones que me gustaría compartir con ustedes.
Aguante pedagogía
En la primera parte del artículo, Siemens trata de poner un manto de duda sobre
lo que pedagogía significa. La "pedagogía" está en boca de todos
según él y puede significar casi lo que a uno se le antoje. Pareciera que para
Siemens (sin tratar de entrar en una exquisita discusión retórico-
epistemológica) la pedagogía es asimilable a didáctica, en tanto se la asocia
con la ciencia de la enseñanza. Pero no importa tanto el contenido de lo que él
entiende por pedagogía, sino el concepto de desprecio que conlleva sobre la
utilidad, lógica y especificidad de la reflexión sobre el hecho educativo.
Lo que intenta decir Siemens es que los pedagogos somos todos charlatanes, que
no importa lo que digamos, siempre vamos a encontrar investigadores e
investigaciones que justifiquen lo que decimos. Es decir que somos unos
improvisados, que caemos siempre parados y que todo abordaje que
realicemos sobre el hecho educativo es una cháchara....Y como diría un amigo
abogado, aceptando sin conceder que dentro del ámbito educativo podría haber
algunos pedagogos/as que se correspondan a la descripción de Siemens, esto no
es lo más preocupante del artículo.
Un millón por una respuesta
Lo que más me preocupa del escrito de Georges es la segunda parte, cuando
sostiene que la pedagogía (entendida como pedagogía, didáctica o alguna
clase de reflexión sobre el hecho educativo) no puede ser el punto de
partida para pensar la inclusión de la tecnología, por si no queda claro lo
cito (in english)... "Pedagogy is not the starting point of planning to teach with
technology. Context is."
Hacia el final del artículo remata
sus argumentos justificando que la tecnología debe ser usada porque atrae a los
estudiantes, porque es nueva, porque es diferente y porque es motivante... (oi oi oi como diría mi abuela
golpeándose los cachetes con las palmas de sus manos). ¿Usar sólo la tecnología
porque motiva?.... Creo que hemos ya superado esa etapa de la inclusión
de las tecnologías sólo porque si, o por su efecto de luces de colores... ¿cuál
es el sentido de usar un blog para escribir "composición tema: la
vaca"?
Pero aun más preocupante es el ejemplo que nos presenta como un buen uso de la tecnología.... un profesor que diseñó un juego basado en el programa de televisión “Jeopardy”(un conocido programa de preguntas y respuestas de la TV americana) en el que las preguntas podían ser extraídas de los contenidos curriculares. Siemens nos describe la exitosa experiencia que resultó que los alumnos se agolparan frente a las pantallas para dar respuestas a las preguntas sobre temas aburridos. Parece que Georges en toda su búsqueda sobre la noción de pedagogía no encontró ninguna referencia a la construcción del conocimiento significativo. Es cierto que aún hoy suele confundirse un dato puntual y específico con conocimiento y erudición. Conocer de memoria todas las fechas importantes de la revolución francesa no sirve para entender el proceso histórico de la revolución francesa. Lo mismo se aplica en cualquier campo del conocimiento.

Es cierto, como dice Siemens, que los factores contextuales tienen un
factor de importancia al momento de tomar decisiones sobre la tecnología, pero
no hay proyecto sustentable que no este basado en un racional pedagógico,
en el que los pedagogos se pregunten y se cuestiones el por qué y el para qué
de la inclusión de tal o cual herramienta o del uso de tal o cual programa.
Todo lo demás no es más que tecnologismo, que poco puede contribuir a mejorar
la educación a través de las tecnologías.
Licencia
El texto de la nota ¿Pedagogía vs. Tecnología? de Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Nota disponible en: https://flacso.pent.org.ar/novedades/opinion/pedagogia-vs-tecnologia