FLACSO | PENT
icono de flechaVer producciones

Nuevas tendencias de participación y comunicación en las Escuelas 2.0. Apuntes teóricos y metodológicos del inicio de la investigación.

Ponencia | 2015 | Por — 

Valeria Odetti, Bettina Berlin, Silvina Casablancas 

Jornadas de Investigación en Educación CIFFyH UNC
Mesa de Trabajo: 10 Tecnologías, comunicación y educación
 

Resumen

Este trabajo comparte con la comunidad los primeros pasos y decisiones tomadas en torno a  la investigación Nuevas tendencias de participación y comunicación en las Escuelas 2.0. La misma se propone indagar las modificaciones en las relaciones entre estudiantes y con los docentes en escuelas secundarias, a partir de la incorporación de las computadoras distribuidas en el marco del Programa Conectar Igualdad, a través de estudios de casos situados en escuelas públicas de la República Argentina, desde una perspectiva crítica de la investigación, dentro del paradigma interpretativo y fenomenológico. Se propone evidenciar si existen diferencias (dentro y fuera de la escuela) en las formas de apropiación de los dispositivos por parte de los jóvenes.

La investigación se encuentra en desarrollo en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Santa Fe.

Nos proponemos compartir en la presente comunicación algunos planteamientos teóricos y metodológicos acerca de investigación con jóvenes así como presentar el diseño de un dispositivo de recolección de datos: el registro en primera persona a partir de microrrelatos a través de redes sociales. En este caso Twitter e Instagram.

 

Introducción

La investigación en curso se enmarca en un contexto de políticas públicas tendientes a la ampliación de derechos en materia de inclusión educativa y ejercicio de ciudadanía que afectó fuertemente el nivel medio, es decir a la escuela secundaria pública objeto de nuestro trabajo de campo. Ejemplos de lo antedicho son el programa nacional “Conectar Igualdad” que propone la incorporación de una computadora por estudiante (Modelo 1 a 1) en las escuelas secundarias públicas de la República Argentina y la promulgación de la Ley N° 26.774 que incorporó el voto optativo para jóvenes a partir de los 16 años. En este escenario social y educativo se generan replanteos y cambios múltiples en torno a los sujetos de la educación secundaria. Particularmente, considerando que incide en el foco de nuestra investigación, planteamos como emergente y significativo el estudio sobre los usos subjetivos vinculares que realizan los estudiantes con los dispositivos informáticos y los usos pedagógicos propuestos desde las instituciones escolares en relación a la comunicación interinstitucional y con respecto a ejercicios de ciudadanía.

A modo de hipótesis planteamos la existencia de una escisión respecto del uso y apropiación de las herramientas digitales así como de los modos de actuación en los entornos en la web entre el afuera y el adentro de la institución escolar.

Específicamente formulamos nuestro problema de investigación proponiendonos indagar qué tipo de cambios se manifiestan en los modos en que estudiantes y docentes de escuelas secundarias se relacionan a partir de la incorporación de las netbooks en la vida escolar que podrían habilitar espacios de construcción ciudadana diferenciando en los estudiantes sus usos tecnológicos en el adentro y el afuera de la escuela. 

Delimitamos, entonces, dos focos de la investigación:

a. Cambios en las relaciones entre los estudiantes, con los docentes y con el equipo directivo de los establecimientos.

b. Abordaje realizado -o no- en las instituciones de los nuevos modos de construcción de ciudadanía existentes en el afuera de las mismas.

Para abordar los focos de la  investigación y sus desenlaces teóricos y metodológicos, establecimos el siguiente andamiaje conceptual de abordaje a la investigación: implicancias de Investigar con jóvenes, el vínculo de los jóvenes y las TIC, los cambios en las relaciones pedagógicas, como conviven las redes sociales con la ciudadanía digital y los actos de participación.

Implicancias de investigar con jóvenes

Entender a los jóvenes como grupo social de indagación merece un espacio de reflexión y de cuidado debido a lo que significa el trabajo con menores de edad y sus atenciones éticas. Otros aspectos a considerar son el punto de vista legal, el personal, el institucional y la confidencialidad implícita que requiere toda indagación con personas. Pero, además de lo señalado, es necesario asumir como equipo de investigación la conciencia de la distancia generacional que implica abrir espacio para conocer desde y con la mirada de los jóvenes sobre el propio modo de entender su modo de vinculación entre ellos con usos de tecnologías.

Además, esta investigación demanda una primera aproximación al modo en que abordaremos la temática planteada como uno de los ejes vertebradores del marco conceptual: el de las culturas juveniles. Las culturas juveniles fueron y son abordadas por numerosos autores y desde hace tiempo (Balardini, 2002, Urresti, 2000, 2008, Quevedo, 2003, Reguillo Cruz, 2011, Tenti Fanfani, 1998, Hernández, 2004). En ese sentido, hablaremos de jóvenes y de cultura juvenil (y no de adolescentes) situándonos lejos de miradas biologicistas sobre el desarrollo, y con cercanía en la postura sobre la conformación de identidades y subjetividades en tanto construcciones sociales. (Carli, 1999, Hernández, 2004, Reguillo Cruz, Balardini 2008).

En este sentido Hernández (2004) plantea una aproximación a las Culturas juveniles y Cita a Saintout y Huergo (2003):
“a la hora de acercarse a las culturas juveniles no hay que hacerlo de manera aislada sino como una experiencia dialógica en conflicto con referencias sociales e históricas ante las cuales, incesantemente, la juventud quiere irrumpir. Las tramas de las culturas juveniles cargan los rastros de memorias acalladas y resignifica memorias de luchas y proyectos” (p.2)

Recuperamos entonces los conceptos de experiencia dialógica y de trama vincular para aproximarnos al análisis del modo en que los estudiantes se vinculan entre sí y con los docentes desde un escenario permeado por múltiples factores, no sólo el tecnológico, que intentamos evidenciar en este trabajo.

Partimos de algunos conceptos circulantes en el ámbito escolar e institucional, e incluso en el mediático. Aquél discurso que resalta “lo que se espera de los jóvenes actuales” en sentido de carencia, que resulta un compendio de determinadas proyecciones del ser joven más vinculadas al pasado (utopía hacia el pasado en términos de Tenti Fanfani*, 2015) que a la realidad y su contexto actual. Éste no será un tema menor en nuestra investigación, dado que desde nuestra propia mirada como equipo investigador tuvimos que revisar una y otra vez el foco, la dirección y el poder distorsionador de nuestra propia historia, buscada en la experiencia escolar de otros jóvenes.

Revisamos desde esta perspectiva lo que dimos en llamar la “vigilancia generacional en la indagación” en las preguntas a realizar tanto en las encuestas y entrevistas como en el focus group destinado a los estudiantes en materia de vínculos tecnológicos, dado que, como adultos usuarios que investigan a los jóvenes, nuestro posicionamiento parte de la cosmovisión que invita a posicionarnos desde los propios vínculos subjetivos y profesionales mediados por tecnologías y nuestro interés expresado en el problema de la investigación, es otro: la mirada desde los jóvenes.

Juana María Sancho, en un artículo denominado “Esperando a los otros” problematiza posicionamientos asumidos que podrían caracterizarse como una perspectiva nostálgica y adultocéntrica que se evidencia en numerosas visiones sobre los estudiantes de escuela media. Sancho invita a revisar esa mirada, a no reproducirla, a no continuar la espera de que ingresen al aula aquellos estudiantes que conforman un ideal que no existe, quizás porque nunca existió, pero que sin embargo queda anclado en un pasado que permite su diseño ideal, dado que no puede ser contrastado. Sin embargo, permite ser evocado desde la mirada que se desee y que además, impide contemplar y analizar a los sujetos estudiantiles que sí conforman las aulas actuales. ¿Cómo son los estudiantes de secundaria actualmente? ¿Cómo se relacionan? La singularidad de la juventud actual como foco de nuestra investigación:
“Pero ya no se trata de mirar la juventud como etapa de transición, sino de dar cuenta de estéticas singulares que nos hablan de su formas de vivir la temporalidad” (Duschatzky, 2003, 48).

Dejamos aquí entonces un trazo revisado y un alerta o vigilancia que permanecerá a lo largo del proceso de investigación que estamos llevando a cabo. En este primer informe que nos sitúa como investigadores del vínculo tecnológico, debimos asumir que la voz, percepción y punto de comparación de los estudiantes de enseñanza media con sus netbook parte, en muchos casos, desde el propio ingreso a la escuela secundaria contando desde el primer día con dispositivos informáticos. Por lo tanto, no poseen un parámetro de escuela secundaria anterior al hecho de la entrega de las computadoras. El supuesto cambio en la vida escolar acorde al uso o no de las netbook en su propia escolaridad, no constituía entonces una premisa válida en la indagación.

Los significados atribuidos a los jóvenes y las TIC

En la actualidad, el vínculo de este colectivo social y la cultura digital, es motivo de investigación y problematización en el ámbito de la investigación educativa. Hablando de generación digital y de las particularidades que la socialización ascendente vinculada a las TIC propicia, Rubio Gil (2010) señala que son los jóvenes los que marcan la iniciativa de usos tecnológicos. Otro componente en el análisis remite a que la generación de jóvenes históricamente ha buscado los propios espacios de intimidad y autonomía que hoy parecen unirse en gran medida por el espacio generado por las tecnologías digitales (Castells, 2009). Estos vínculos afectan a las relaciones subjetivas de los jóvenes con la tecnología.

Desde la perspectiva del estudio de la vida cotidiana se otorga fundamento a esta visión subjetiva y creativa del vínculo del individuo con la tecnología (Alves, 2002, y Winocur, 2007). En relación con los estudiantes cabe una acotación importante sobre las modalidades de subjetividad que aprenden en la diversidad cultural y mediática. En nuestro caso, sus experiencias cotidianas transcurren en un mundo cargado de tecnología usual, que ha devenido en cotidiana y con determinados tiempos de hacer, de pensarlas y darles uso, probablemente ajenos al paso del tiempo escolar, pero en definitiva tiempos de experiencias tecnológicas (Casablancas, 2008).

Gil, Vall Llovera y Feliu, (2010) refieren a los usos de las TIC centrados en la relación que tiene que ver más con lo colectivo que con lo informacional. Su planteo es que las tecnologías son integradas para estar en relación con otros sujetos. Urresti (2000), refiere a los usos TIC de los jóvenes como “consumidores y exploradores” que otorgan un rol activo en el uso al sujeto que acciona con tecnologías. Estas cuestiones resaltadas por los mencionados autores dejan de lado aquellos planteos algo simplistas que afloraron hace unos años y que sólo daban cuenta, en el análisis, de las competencias informacionales como posibilitadoras de la comunicación de jóvenes con las tecnologías, descartando el componente vincular, emocional y el interés de estar en relación con sus pares. Coincidimos con que la apropiación de las TIC no es solamente una cuestión de competencias informacionales. (Winocur, 2007; Gutiérrez, 2003). Nos alejamos también del concepto de “impacto” de las tecnologías sobre las personas dado que esto alienta una visión pasiva por parte del sujeto Gil, Vall Llovera y Feliu, (2010). Acordamos con los análisis que entienden que el uso de las TIC se da en forma activa y contextualizada, en la vida cotidiana de las personas y promueve ejercicios de reescritura o modificación sobre lo que conforma el entorno personal.

En este sentido, es importante considerar que los grupos de pares funcionan como entidades intermedias entre el espacio social general en el que se definen las clases sociales que incluyen a las familias y el espacio íntimo de los sujetos que estas grandes estructuras configuran. Eso irá a explicar la posible no coincidencia de la clase y el grupo de pares. Winocur alerta que los usos con tecnologías no se inscriben en el vacío sino en un cúmulo de experiencias anteriores que se sintetizan en el acto fundacional del encuentro:
“El punto de partida para cualquier diagnóstico o pronóstico sobre el impacto de la SIC[1] es el momento del acceso, que se convierte de ese modo en un acto fundacional de la relación entre los sujetos y las TIC. Lo cual omite el hecho de que la incorporación de cualquier medio o género nuevo de comunicación siempre ha estado mediado por experiencias anteriores, y también, por los imaginarios sociales que establecen funciones, sentidos y prescripciones sobre la incorporación de las TIC, aun antes de que su uso se generalice, como es el caso concreto de Internet” (Winocur, 2007, p.3)

Los grupos de pares funcionan como “programas culturales” (Scheflen, 1987) en los que se articula en una escala menor a la de la clase y la familia, una medida específica de la experiencia social e histórica de los jóvenes.

Avances en el diseño metodológico

El diseño de la investigación está organizada en tres regiones: Centro (Buenos Aires y Córdoba), Litoral (Santa Fe y Entre Ríos) y Sur (Chubut y Río Negro), y en cada provincia se realizará el trabajo de campo en una escuela. Por lo tanto la investigación dará cuenta de la situación en 6 escuelas públicas de diferentes provincias argentinas, que forman parte del programa Conectar Igualdad.

De acuerdo al siguiente cuadro, y teniendo en cuenta todos los instrumentos que se implementarán para recoger información, se contará con un registro total de 164 estudiantes y 84 docentes. 

Asimismo detallamos algunos aspectos relevantes del aporte de esta investigación en términos de metodología de trabajo:

a. En primer lugar, el modo colaborativo de trabajo del equipo de investigación “Nuevas tendencias de comunicación y participación de las Escuelas 2.0”, integrado por dieciséis personas que no residen todos en la misma ciudad y provincia. Los entornos digitales contribuyen al desarrollo colaborativo y consecución del diseño, comunicación en varios formatos y puesta en marcha de la investigación.

Desde el inicio del proceso de trabajo se abrió un espacio de trabajo colaborativo en línea de apoyo al funcionamiento del equipo y el desarrollo de las diversas actividades y tareas. Esto nos permite documentar el proceso de trabajo: rastros de la toma de decisiones, borradores en construcción, etc.; facilitar la comunicación entre los integrantes del equipo, tanto entre los investigadores principales y la directora del proyecto como entre los equipos regionales; y organizar y disponer con facilidad de acceso la totalidad de material vinculado al desarrollo de la investigación: material de apoyo, bibliografía, informes, instrumentos, etc.

b. En segundo el lugar, la exploración en redes sociales para evidenciar sus usos en relación a los cambios en la comunicación y participación de los jóvenes. Éste es un instrumento más entre otros que componen los instrumentos de recogida de información en el diseño de indagación (como las entrevistas, encuestas, focus group), pero este elemento constituye una novedad. Si bien existen algunos antecedentes que refieren al uso de las redes sociales como instrumentos de recolección de evidencias en el trabajo de campo, entre ellos los de García Galera, Del Hoyo y Fernández 2014, y también Betancur, Osorio y Betancur, 2014; nuestro planteo no se centra en la utilización de la herramienta de redes sociales para recoger información de modo no tradicional, sino para explorar a modo de etnografía virtual, un segmento acotado de análisis de uso tanto en lenguaje verbal como icónico, de cómo se manifiestan y comunican los estudiantes en relación a las tecnologías.  Y es en esto, que difiere a alguno patrones precedentes en su uso. Se trata de investigar lo que sucede en las redes sociales utilizando redes sociales.

De todos modos, en el diseño metodológico retomamos en parte la perspectiva de investigación con los jóvenes planteada por Cinquina (2011), quien enfatiza que estudiar el vínculo tecnológico juvenil a través de la interacción en redes como Facebook y Twitter, debe resguardar y atender desde una reflexión metodológica que estos espacios albergan sus propios códigos, meta-sintaxis y gramáticas difíciles de extrapolar al plano investigativo sin mediaciones reflexivas.

Específicamente  invitamos a los jóvenes participantes de los focus group a participar de una experiencia en redes sociales en la cual nos cuenten cómo y para qué usan la tecnología. Para ellos las redes Twitter e Instagram que permiten hacer un seguimiento de un tema a partir del uso del uso de un hashtag,. Esta experiencia, a la que llamamos “microrrelatos”, es un espacio digital abierto del que podrán participar todos los jóvenes que deseen sumarse aunque el grupo principal será, sin embargo, el de aquellos que participaron de la investigación.

Lo que buscamos con estas herramientas es un registro en tiempo real que nos muestre cómo su vida es atravesada por los usos que hacen de los diferentes dispositivos y aplicaciones. En esta propuesta asumimos el riesgo de meternos en su mundo cotidiano y observar las reglas que ellos mismos, en la interacción en las distintas redes, van construyendo.

También, al ensayar la utilización de las redes sociales para explorar los usos que los jóvenes hacen con ellas y los vínculos que allí se producen, creemos que aporta un acercamiento novedoso para la comprensión de los procesos que han sido estudiados a otras escalas y por otros medios.

Al mismo tiempo, metodológicamente, entendemos a la etnografía como un enfoque. Elsie Rockwell define la etnografía no sólo como un método sino como un enfoque: "Como enfoque, está impregnada de concepciones implícitas acerca de cómo se construyen representaciones de la vida social y cómo se les da sentido a partir del diálogo con quienes habitan una localidad. Permite comprender algunos proceso sociales y prácticas culturales, especialmente a escala cotidiana, pero también encuentra límites ineludibles” (Rockwell, 2009). En este sentido creemos que es importante señalar el rol de las asistentes territoriales en la investigación, siendo ellas quienes son las responsables de construir los vínculos con las autoridades de la escuela primero y luego con los docentes y estudiantes en cada localidad en donde se desarrolla el trabajo de campo. De esta manera las asistentes territoriales  generan un vínculo de confianza con la escuela en la que se realiza el trabajo de campo, ya que consideramos que "la experiencia de campo es crucial para este enfoque" (Rockwell, 2009). Esta situación luego permitirá la incorporación de las investigadoras que coordinan cada región para realizar conjuntamente las entrevistas formales con los docentes, estudiante y la realización del focus group.

Conclusiones parciales

Lo que sigue son diferentes aportes surgidos de la trama misma de la investigación, dado que consideramos como equipo,  que el proceso, forma parte de la misma y como tal planteamos compartir en este trabajo. Los nudos analíticos que siguen dan cuenta de planteos, dudas y posibles rumbos de continuidad al diseño inicial de la investigación

Comunicar y participar en las Escuelas 2.0: más allá del dispositivo

Nuestro debate como equipo de investigación y como especialistas en tecnologías y educación, muchas veces se alejaba y volvía a revisar el hecho de contemplar sólo el uso de las netbook como dispositivo de participación y comunicación en las Escuelas 2.0. En la contrastación con datos empíricos (aún no analizados sistemáticamente) extraídos de la realidad escolar, constatamos la coexistencia de las netbook junto a otros dispositivos que hacen a la vida cotidiana de los jóvenes, entre los cuales suponemos que el celular cumpliría con muchas de las tensiones que nos planteamos. Acordamos con Quevedo, (2003) quien plantea indagar no en términos de aparatos sino de contenidos y discursos, aunque nuestra investigación pretende extraer evidencias y análisis en torno a los usos de las netbook provenientes del Programa Nacional Conectar Igualdad. ¿Qué debíamos hacer? ¿Replantear el problema de investigación inicial? Coincidimos en que ésta no era el objetivo que nos demarca el devenir investigador. El problema nos ilustra un foco preciso, e iríamos hacia él. Decidimos que dejaríamos puentes abiertos para futuras investigaciones que articulen con la que llevamos en curso, y así incluir elementos que evidencian discursos, comunicaciones y modos de participación más allá del dispositivo.

Adentro y afuera de la escuela

Quizás nuestro interés de qué sucede con las netbook en el adentro y el afuera de la escuela debía tensionarse e interpelar a la luz de las lecturas y aproximaciones ya realizadas al campo. Pensamos que una arista interrogada de la realidad pueda ser el off line y on line en cuanto al estar en relación con pares, (Winocur, 2007) a la comunicación tanto con el mundo escolar como no escolar.

También Gil, Vall Llovera y Feliu, (2010) plantean un nuevo paradigma que fluye (idea de continuidad) entre lo presencial-personal al plano virtual-personal (o de lo presencial objetivo a lo virtual subjetivo). La hibridación de las relaciones on y off line podría emerger como un punto de inflexión que imbrique a los ya enumerados en la fase de análisis de datos emanados por el trabajo de campo.

Construir nuevos paradigmas

Quizás el modo de interrogar la realidad en torno a las experiencias de usos tecnológicos (Sancho, Ornellas, 2014) de los sujetos del caso podrían diferir en cuanto a contextos institucionales y espaciales (escolares, hogares, vía pública, etc.) o a otros modos de indagar su vinculación relativo al dispositivo (si se comunica a través de un celular, netbook o tablet) o bien refiriendo a las experiencias relativas al off line u on line.

El modo de experimentar el uso con tecnologías de los jóvenes de secundaria, podría ser un punto que vertebrara la investigación en curso y sus posibles resultados emergentes.
Nutrir, delinear un posible paradigma de experiencias de uso de los jóvenes con las tecnologías y confrontar desde allí indicadores de uso, tales como la conectividad, el on line el off line y los escenarios vitales y cotidianos de tránsito de los jóvenes de escuela secundaria.

 

Notas

* Entrevista a Emilio Tenti Fanfani.https://www.youtube.com/watch?v=tQiEallhSAg

 

Bibliografía

● Alves, N. (2002) Romper o cristal e envolvermo-nos nos acontecimentos que se dão: os contatos cotidianos com a tecnología. En Leite M. y Filé V. (orgs.) Subjetividade tecnologías e escolas. (pp.15-26). Río de Janeiro: DP&A.
● Balardini, S., & Juventud, P. (2002). Jóvenes, tecnología, participación y consumo. Ponencia I Seminario Europa-América Latina de Estudios sobre Juventud, Lleida, España, www. clacso. edu. ar.
● Casablancas, S. (2008) Desde adentro: Los caminos de la formación docente en tiempos complejos y digitales. Las TIC como necesidad emergente y significativa en las clases universitarias de la sociedad actual.  Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.http://www.tesisenred.net/handle/10803/1367
● Castells, M. (2009) La apropiación de las tecnologías. La cultura juvenil en al era digital. Revista Telos- Octubre Diciembre.
● Cinquina, P. (2011).”Las nuevas tecnologías en la investigación con los jóvenes”. En Hernández, F. (2011) (Coord.) Investigar con los jóvenes: Cuestiones temáticas, metodológicas, éticas y educativas. ESBRINA Recerca No 7. Universitat de Barcelona
● Duschatzky, S. (2003) ¿Qué es u niño, un joven o un adulto en tiempos alterados? En Infancias y adolescencias. Teorías y experiencias en el borde. Colección Ensayos y experiencias. Buenos Aires: Noveduc.
● García-Galera, M., del Hoyo-Hurtado, M., & Fernández-Muñoz, C. (2014). Jóvenes comprometidos en la Red: el papel de las redes sociales en la participación social activa. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(43), 35-43.
● Gil-Juárez, A., Vall-llovera, M., & Feliu, J. (2010). Consumo de TIC y subjetividades emergentes:¿ Problemas nuevos? Intervención Psicosocial, 19 ( 1), 19-26.
● Gutiérrez, A. (2003) Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa.
● Hernández F. (2004) Culturas juveniles, prácticas de subjetivización y educación escolar. Revista Andalucía Educativa No 46, (Pp. 22-24). http://coleccion1a1.educ.ar/wpcontent/uploads/2011/09/lugokelly_compromi....
● Quevedo, L. (2003) “La escuela frente a los jóvenes, los medios de comunicación y los consumos culturales en el siglo XXI” En Tenti, F. E., Filmus, D., & Tedesco, (2003). Educación media para todos: Los deseos de la democra zación del acceso. Buenos Aires: Fundación OSDE.
● Ramírez Betancur, M.; Galeano Betancur C. y Osorio, L. (2014) ; “Ciudadanía Digital y Cibercultura competencias ciudadanas en la interacción de jóvenes en las redes sociales: Facebook y Twitter”. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Educación Área de Énfasis Ambientes de Aprendizaje Mediados por TIC.Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Educación.Colombia.
● Reguillo Cruz, (2001) Reseña crítica de "Emergencias de culturas juveniles". Buenos Aires: La Bisagra.
● Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos, Paidós. Buenos Aires.
● Rubio Gil, Á. (2010). Generación digital: patrones de consumo de Internet, cultura juvenil y cambio social. Revista de estudios de juventud, (88), 201-221.
● Sancho, J.M. (2011). “Esperando a los otros”. Revista Cuadernos de Pedagogía, 412,  80-83. ISSN: 0210-0630
● Sancho Gil, J. y Ornellas, A. (2015). Growing and learning in multidimensional surroundings. Connecting inside and outside school experiences. REM–RESEARCH ON EDUCATION AND MEDIA, 6(2), 47-58.
● Scheflen, A. (1987) “Los programas culturales” en Birdwhistell, Ray y otros. La nueva comunicación. Kairós: Barcelona.
● Tenti, F. E., Sidicaro, R., Paura, V., Bonaldi, P., & Kozel, A. (1998). La Argentina de los jóvenes: Entre la indiferencia y la indignación. Buenos Aires: Unicef.
● Urresti, M. (2000). Adolescentes, consumos culturales y usos de la ciudad. Revista Encrucijadas UBA, 36-43.
● Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles: los jóvenes, sus prácticas y sus representaciones en la era de Internet. La Crujía.
● Winocur, R. (2007). Nuevas tecnologías y usuarios. La apropiación de las TIC en la vida cotidiana. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (73), 109-117.

Ver más de: