En el marco del Simposio Investigar en Red, se compartieron los resultados parciales de la investigación “Las reconfiguraciones emergentes de las prácticas de enseñanza universitaria atravesadas por las tecnologías”. El evento formó parte del Encuentro Nacional RedTE.Ar 2025 y se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo los días 27 y 28 de febrero de 2025.
“En el trabajo que presentamos recuperamos las voces de autoridades, docentes y estudiantes para comprender las particularidades de la evaluación en el transcurso de la pandemia y después de ella. En una primera aproximación podemos decir que, en el conjunto de casos analizados, la pandemia aceleró cambios hacia formatos más flexibles, digitales y centrados en el proceso más que en el resultado final. Esta implementación estuvo atravesada por dificultades tecnológicas y desigualdades en materia de acceso a la conectividad y los dispositivos, según las diferentes universidades. También surgieron interrogantes sobre cómo acreditar la identidad de los estudiantes, entre otras cuestiones”, dijo Corina Rogovsky del PENT FLACSO, quien co-coordina el nodo 9 del proyecto de investigación, junto a Mariana Landau de FSoc UBA.
Durante el encuentro se reflexionó sobre el trabajo desarrollado en red con una perspectiva federal. Equipos de todo el país, debatieron sobre los aprendizajes en la pandemia y en la pospandemia, la evaluación en la enseñanza universitaria, la complementación a la hibridación didáctica, aspectos organizativos de la enseñanza, nuevas formas de presencialidad, transformación de la educación universitaria en la pospandemia y transiciones pedagógicas y perspectivas en torno a la inclusión de tecnologías en prácticas de enseñanza universitarias. Además se subrayó la importancia del trabajo en red como un espacio de construcción colectiva y reflexión permanente.
“En la investigación seguimos trabajando en conjunto para analizar las estrategias desplegadas, los recursos utilizados y los saberes adquiridos en este proceso. Luego continuaremos con el análisis de la normativa institucional a partir de las voces de las autoridades”, mencionó Corina.
“Las reconfiguraciones emergentes de las prácticas de enseñanza universitaria atravesadas por las tecnologías” es un proyecto federal de la Red TEAR, un espacio abierto y plural de diálogo entre cátedras y equipos de investigación de universidades nacionales y privadas que abordan temáticas de educación y tecnologías. Se organiza en 11 nodos que trabajan de forma colegiada con participación de miembros de diferentes universidades del país.
Más información sobre el encuentro aquí.
Licencia
El texto de la nota Reconfiguraciones en la enseñanza universitaria de Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Nota disponible en: https://flacso.pent.org.ar/novedades/eventos/reconfiguraciones-en-la-ensenanza-universitaria